Rosana Escobar

Rosana Escobar


Entre el fique colombiano y las fibras europeas, Rosana Escobar articula un discurso textil que cruza ciencia, artesanía, industria y arte contemporáneo. Su obra no romantiza la fibra, más bien la confronta, la deconstruye y la vuelve a situar en el mapa de lo local y lo global.

Precisión y estilo en la misma jugada

Precisión y estilo en la misma jugada


La casa suiza de relojería anuncia al quarterback de los Kansas City Chiefs como su nuevo embajador global. Tres veces campeón del Super Bowl, Mahomes se suma al linaje de atletas con los que la firma ha construido un discurso de precisión y grandeza.

La mirada moderna

La mirada moderna


La Fundación MOP de A Coruña invita a reflexionar sobre el poder transformador de la obra del fotógrafo inglés David Bailey.

Checo Pérez, regresa

Checo Pérez, regresa


Tras un año fuera de la parrilla, Sergio “Checo” Pérez volverá a la Fórmula 1 como parte de Cadillac F1 en su debut en 2026, acompañado por el finlandés Valtteri Bottas. La dupla aporta más de 500 Grandes Premios de experiencia a la nueva escudería de General Motors.

Aldo Álvarez Tostado: ficciones de país en clave interdisciplinaria

Aldo Álvarez Tostado: ficciones de país en clave interdisciplinaria


Aldo Álvarez Tostado es un artista mexicano (1987) que interroga la idea de nación como construcción cultural. Entre la geopolítica, el arte y la cultura popular, su obra reescribe códigos para modelar una “ficción-país” propia. En su trayectoria: VI Ghetto Biennale (2019), ArtReview/Casa Wabi Residency Award (2018), Premio Juan Soriano (2023) y Premio de Escultura University Tower (2024).

Claymen, figuras que piensan en silencio

Claymen, figuras que piensan en silencio


Desde Nueva Delhi, Aman Khanna construye con arcilla una fábula mínima sobre la vida moderna: figuras en tonos tierra y blancos neutros, quietas y simples, que traducen una multiplicidad de sentimientos sin decir palabra.

Colin Roberts, entre sueños de luz

Colin Roberts, entre sueños de luz


Escultor, dibujante y pintor con base en Los Ángeles, Colin Roberts explora los cruces entre surrealismo, cultura pop, arquitectura y luz. Sus “Holograph Pillows”, esculturas hechas a mano pieza por pieza en acrílico, evocan la maleabilidad de un objeto cotidiano convertido en enigma onírico.