
Redacción T Magazine México
En tiempos de artesanía, de lujo silencioso y de búsqueda de calidad, la sastrería italiana no deja de dar lecciones para adaptarse a los tiempos. Por ese motivo, nos hemos querido acercar al universo Made to Measure de una firma de vanguardia italiana como Dolce & Gabbana que no olvida las raíces de su moda mientras toma medidas de las siluetas del futuro a través del mundo de la sastrería, que forma parte del origen de la casa, “Cuando mi padre me enseñó a hacer una chaqueta, lo vi casi como una revelación. Fue entonces cuando descubrí un mundo oculto, de puntos, tela de crin, acolchados y mucho más. Un mundo invisible bajo el forro”, declaraba Domenico Dolce.
A partir de la película La dolce vita (1960), y de la estética que le acompañó, nació un nuevo estilo de moda masculina Made in Italy. Cruzamos la puerta de Dolce & Gabbana Sartoria, para disfrutar de su servicio Made To Measure, que cumplió diez años el verano pasado después de haberse extendido por todo el mundo. Ahora llega a nuestro país para ofrecer un servicio sofisticado al gentleman mexicano. Puedes recibir al sastre en casa y empieza el rito de toma de medidas, elección de telas, de forros… En el abanico de propuestas se percibe la creatividad italiana, con gran variedad de telas en las que conviven propuestas de vanguardia con tejidos tradicionales. Nos sorprendió la variedad de forros, con satén, seda y jacquard y con diseños definitivamente alejados del clasicismo.

Hicimos el ejercicio de vestir a un mexicano destacado, Osvaldo Benavides, que ha participado en películas como La dictadura perfecta (2014) o Noche de bodas (2024). Combinaciones valientes donde conviven camisas estampadas con pantalones de esmoquin. Ropa de lujo para estar en casa y recibir con la comodidad como valor clave de la moda post pandémica. Fatto a mano italiano que ahora llega a México con una costura construida sobre la atención al detalle, tanto en trajes como en tres piezas. Benavides, quien prepara Isla Brava y otras series como Los corruptores, nos confiesa su exigencia a la hora de elegir un papel. La familia cuenta, pero también la calidad del proyecto. Su estilo es muy distinto al de sus personajes, ya que con la sastrería busca algo singular, dando prioridad al confort y sin disfrazarse. “Un buen traje para un estreno es divertido y uno se ve bien. Pero soy muy relajado”, cuenta Benavides.
La ropa de etiqueta es una pieza clave en el armario masculino, ya sea con un esmoquin, con trajes de ceremonia o con un frac. Pero la moda masculina ya se extiende a pantalones deportivos de jogging, knitwear, batas, camisasbowling o formales. El proceso artesanal de la moda masculina es más complicado de lo que parece. Se inicia con el corte de la tela. La confección de un pantalón a medida se lleva a cabo mediante técnicas de sastrería tradicionales e incluye la realización de costuras de refuerzo en el lateral de los bolsillos y el hilvanado del bajo del pantalón totalmente cosido a mano. Los ojales marcan la diferencia. Se presta la máxima atención al detalle en cada elemento de un traje a medida, pero los ojales, nos ayudan a distinguir la pieza y distinguirla, es el detalle por excelencia. Para crearlos, los sastres utilizan un método tradicional que consiste en realizar cada ojal de forma individual, cortándolo directamente en el tejido y, a continuación, rematándolo a mano.

Finalmente, la prueba garantiza que el traje se ajustará perfectamente al cuerpo. Se convierte en una prenda tan personal como una pluma fuente. El entretelado ayuda a armar la prenda: en los sacos se hace con lana para interior del pecho y solapa, mientras que en el cuello, más suave, la entretela es de lino. Para mangas y bajo se usa lana de algodón, más confortable. Dos claves dominan la moda masculina, la personalización y el confort. “Toda la calidad de un vestido se logra mediante las diversas técnicas utilizadas para su creación, pero al final todo se reduce a sus detalles únicos. Cuando hablamos de un saco de caballero, uno de los detalles más importantes son los ojales. Los nuestros se cortan siguiendo técnicas de sastrería tradicionales y se cosen a mano, uno por uno”, señala Stefano Gabbana.
Fotografia de Karla Lisker.
Estilismo por Kira Alvarez Bueno.
Asistente de foto: Leonel Tellez.
Grooming: Roberto Sierra
Asistentes de estilismo: Agostina Mauro, Sofía Esquivel.
Locación: Galería Córdoba