
Redacción T Magazine México
Ximena Corcuera utiliza la moda como una herramienta para generar conciencia y abrir espacios de conversación. A través de su colección, “Tierra de nadie”, reflexiona sobre la identidad y la migración. Gracias al poder performativo de la moda, la diseñadora promueve la introspección y fomenta la empatía, generando una exhibición donde convergen literatura, música, cinematografía y diseño textil.
Son 12 looks que conforman esta colección, entre instalaciones de video y arte objeto, y cada pieza incorpora materiales y técnicas que van del upcycling y la recuperación textil, hasta el grabado en alta definición y el uso de inteligencia artificial. Ximena Corcuera interviene materiales eclécticos que provienen de mercados de segunda mano y retacería de lujo hasta pancartas electorales, para reutilizarlos en prendas de concepto narrativo.
Usando la ciencia ficción como herramienta para imaginar futuros posibles, Corcuera narra la travesía emocional de un migrante obligado a abandonar su planeta debido al cambio climático, para establecer un paralelismo entre realidades actuales de desplazamiento y desarraigo, con la intención de crear puentes entre relatos particulares y emociones universales en un mundo donde las historias migratorias ya forman parte del imaginario colectivo.
La propia infancia de la diseñadora estuvo marcada por procesos migratorios, por lo que creció en un entorno multicultural rodeada de arte. Fue a través de la moda que encontró su expresión personal y así es como hoy se ha enfocado en crear una plataforma multidisciplinaria que explora los límites entre arte, moda y activismo.

Desde sus inicios en 2019, el trabajo de Ximena Corcuera ha sido reconocido en escenarios internacionales de México, España, Brasil, Tailandia y Japón. “Tierra de nadie” debutó en Rakuten Fashion Week TOKYO en 2024 y el montaje completo se presentó por primera vez durante Art Week CDMX en febrero de 2025.
Ahora, se exhibe en Monterrey como una experiencia que entrelaza moda, música, cine y testimonio, y que en sus distintas iteraciones ha colaborado con talentos como el compositor Felipe Pérez Santiago, Vórtice Ensamble, Casa Contrafuerte, CREANIMA com Jose Luis Martínez, la productora Atomik de Carlos Mendoza, Álvaro Gutiérrez y Miguel Sánchez, y la asociación Paso de Esperanza.
“Tierra de nadie” es un manifiesto que invita a reflexionar sobre la migración y la identidad. La colección propone una mirada humanista que trasciende fronteras y celebra las raíces, la cultura y la memoria como herramientas para construir un futuro más esperanzador y significativo.
Se presenta en el Pabellón Cultural Monterrey (Ignacio Zaragoza s/n, Centro), en Monterrey, Nuevo León, hasta el mes de septiembre.