
Redacción T Magazine México
Apenas volvió de Nueva York, donde presentó el libro titulado “Alcuni o tutti i tuoi ieri (Some or All of Your Yesterdays)”, que reúne fragmentos de textos, dibujos e imágenes de su obra reciente, pero Leo Marz ya está trabajando en un nuevo proyecto. “El libro generó mucho entusiasmo entre curadores, colegas y coleccionistas”, cuenta sobre el evento.
Por estos días, Leo está inmerso en un nuevo cuerpo de obra, Untilted Bodies, que presentó por primera vez en Estación Material de Guadalajara y, posteriormente, en Art Basel Miami. Esta serie refleja la investigación continua del artista sobre las posibilidades de la línea en la superficie del lienzo, explorando su forma, escala y color.

La práctica de Leo Marz es, más que una actividad artística, un sistema de pensamiento visual expandido. En ella convergen dibujo, escultura, pintura, instalación, video, música, performance e intervención pública. Su obra parte de una inquietud persistente: cómo representar un presente donde el cuerpo se ha vuelto fragmento, los objetos circulan sin ser vistos, y las imágenes aparecen y desaparecen antes de entenderse.
“En esta serie genero escenas indescifrables y corporalidades fragmentadas e intuitivas —piernas, manos, miradas— que sitúan al cuerpo en una era de confusión tecnológica que llamo ‘el fin de los tiempos antiguos’”, explica. “Tomo mi material de referencia de foros de Internet, recopilando notas y bocetos de un repertorio infinito de entradas y comentarios, enfatizando la distancia física e interpretativa entre el cuerpo y su contexto”.
Para Untilted Bodies, el artista restringió su paleta a cuatro pigmentos: ocre amarillo, óxido rojo, negro y blanco. Estos tonos limitados sirvieron de base para el intrincado juego de colores que emerge en la obra. Mediante la cuidadosa mezcla de estos pigmentos se generó un amplio espectro de matices, ajustándolos para lograr variaciones tonales en cada pintura.

Aunque esta serie no es específicamente parte de la residencia, es uno de los tantos proyectos en los que Leo Marz trabaja simultáneamente y que ocupan espacio en su cabeza. A la par, la Fondazione MACC está organizando un encuentro más amplio a finales de junio en Nueva York, para presentar en su totalidad dicho libro, que se desprende del proyecto “Laboratorio Mediterraneo”.
Claude Corongiu, Directora del programa de residencias artísticas de la Fondazione MACC, tuvo la oportunidad de compartir el proyecto editorial en distintos espacios además de Frieze en Nueva York, como NADA e Independent. “También lo hizo en momentos significativos dentro del circuito de ferias y eventos paralelos, donde recibió muy buenos comentarios”, concluyó el artista.