La reina Isabel II y el príncipe Felipe durante un viaje a Australia. Crédito: Getty Images.



Por Juan Bosco Jr.

Tras la Segunda Guerra Mundial, la industria automotriz de los vehículos todoterreno siguió dos caminos muy diferentes. Por un lado, Estados Unidos, donde el mercado cayó rendido ante los diseños inspirados en el legendario Willys –según el general del ejército estadounidense George C. Marshall “la mayor contribución de Estados Unidos a la guerra moderna”–, más robustos y prácticos; por otro, el Reino Unido, donde el Land Rover Defender y, poco después, el Range Rover se convertían en un símbolo de clase y estatus social. Más de seis décadas después, ambas corrientes convergen gracias a la implementación de interesantes avances tecnológicos en el sector de los 4×4, un fenómeno global, así como al estudio y desarrollo de accesorios y mecánicas creados para facilitar la experiencia de conducción, hoy mucho más amigable, cercana y sostenible.


La tendencia podemos observarla en el catálogo de las principales marcas, que de un tiempo a esta parte han introducido en su portafolio al menos un vehículo 4×4, siempre con la tecnología, el confort, la seguridad y la sostenibilidad como principales características. Así lo demuestran las nuevas motorizaciones híbridas, eléctricas e incluso de hidrógeno que hoy podemos encontrar en armadoras como Toyota, Infinity, GMC, Ford y BMW, pero también en los modelos Grenadier, de Ineos, y Tank 300, de GWM, recién llegados a un mercado mexicano en el que el Land Rover Defender no deja de brillar. Ícono durante décadas del Cool Britannia, el todoterreno por excelencia regresa con un diseño inspirado en el original e interiores amigables con el medio ambiente, pero también con avances técnicos como el sistema 4x4i (Four By Four Intelligent), la suspensión adaptativa o la motorización híbrida.

Una etapa del rally Camel Trophy Sabah Malaysia 1993. Crédito: cortesía de Land Rover; © Colección Bettmann / Getty Images; Chris Weeks / Liaison. 


Otros dos clásicos de la industria automotriz alemana, los modelos G500 y G63 de Mercedes-Benz, también apuestan por la tecnología en su carrera por ofrecer las mejores prestaciones del mercado tanto en carretera como en off-road, y todo sin olvidarse de las prestaciones que los han convertido en dos de los diseños más apreciados desde la aparición de la línea en el año 1979. Ahora, además, ambos vehículos 4×4 incorporan herramientas como la capacidad de girar sobre su propio eje y un poderoso motor V8 biturbo (también pueden encontrarse con motores cien por cien eléctricos), siempre con la firma de Unimog, conquistadora del rally Dakar, y el ADN de AMG, pura tecnología alemana.


Más enfocado en el mercado norteamericano, el nuevo GMC Hummer EV, totalmente eléctrico y con suspensión neumática con cuatro niveles de altura, se presenta en una estructura de cuatro toneladas capaz de alcanzar los 100 km/h en 3.5 segundos, características ideales para la práctica de off-road, una actividad que nos conecta con la Naturaleza sin dejar de lado las raíces de la conducción.

Anuncio publicitario de Land Rover. Crédito: cortesía de la marca.




TE RECOMENDAMOS