
Carolina Chávez Rodríguez
El lujo suele elegir a sus herederos con cuidado, aunque a veces lo haga disfrazando cálculo de intuición. Christian Louboutin ha decidido apostar por Jaden Smith como su primer director creativo de la división masculina, un gesto que habla tanto del futuro de la maison como del estado actual de la moda, siempre ávida de jóvenes que encarnen la fluidez y el caos con la misma naturalidad con que otros encarnaban antes la elegancia heredada.
Smith, que alguna vez fue la promesa inquieta de Hollywood y que luego prefirió navegar entre música, activismo eventual y experimentos de moda sin brújula aparente, se convierte ahora en guardián de un legado que lleva más de quince años insistiendo en que los hombres también pueden caminar sobre suelas rojas. La historia empezó en 2019, cuando Smith y Louboutin se encontraron en París y descubrieron afinidades en la excentricidad y en cierta manera de entender la creatividad como exceso y jjuego. Aquella conversación, que parecía anecdótica, terminó por consolidar una relación que hoy se traduce en un cargo oficial.
Lo interesante no es el nombramiento en sí, sino lo que sugiere. Hablamos de un viraje en la narrativa de la masculinidad en el lujo. Con Smith al frente, la línea masculina se aleja de los códigos rígidos del traje y se instala en un territorio ambiguo, más performático, más atento a la estética que a la función. No es casual que la maison eligiera a un artista que ya había usado falda con sneakers en red carpets, que ha hecho de la indefinición un statement y que carga con el apellido Smith como plataforma y peso.
El negocio respalda la jugada. La línea masculina representa hoy casi una cuarta parte de las ventas de la firma, y la incorporación de un rostro joven, famoso y polémico, asegura conversación tanto en boutiques como en timelines. Se trata, al final, de convertir los zapatos y bolsos en relato cultural, de inscribir la marca en la agenda de lo contemporáneo, donde la identidad se negocia a través de la ropa con la misma fuerza que a través de los discursos.
En enero, una cápsula avant-première abrirá el juego en boutiques seleccionadas y en la web oficial. Más tarde, durante la Semana de la Moda Masculina de París, Smith presentará su primera colección completa para otoño/invierno 2026. No se trata únicamente de esperar nuevos diseños, sino de observar si su caos creativo logra convertirse en método, si su discurso de libertad estética puede traducirse en productos capaces de sostenerse más allá del ruido mediático.