
Redacción T Magazine México
En 1985, Rosa Oriol observó un oso de peluche en una juguetería de Milán y decidió transformarlo en una joya. Aquel gesto simple marcó el inicio de un ícono. Cuarenta años después, el Oso de TOUS celebra su aniversario convertido en un símbolo intergeneracional que une ternura, humor y diseño.
El aniversario se conmemora bajo el título Happy Bear Day, una serie de celebraciones que se extenderán durante cuatro meses y que incluyen un nuevo logotipo conmemorativo y una colección especial de cuarenta piezas. Cada una fue creada con distintas técnicas, materiales y acabados, desde ediciones limitadas hasta reinterpretaciones contemporáneas del primer diseño.

Más que un emblema comercial, el Oso ha acompañado a generaciones enteras en momentos personales y cotidianos, trascendiendo el papel de accesorio para convertirse en una pieza afectiva. Fue en 1989, con la apertura de la primera tienda TOUS en Barcelona, cuando el diseño alcanzó su condición de ícono global. Desde entonces, el Oso ha viajado por los cinco continentes, adoptando variaciones inspiradas en distintas culturas.
Su historia también refleja la expansión de la firma catalana. El mismo año de su nacimiento, TOUS comenzó su proceso de internacionalización y, con él, consolidó un estilo propio dentro de la joyería contemporánea. En 2017, uno de los primeros prototipos del Oso fue incorporado a la colección permanente del Museu del Disseny de Barcelona, reconocimiento que subraya su valor como objeto artístico y cultural.
En 2021, la marca presentó Bold Bear, una versión tridimensional del Oso clásico que introdujo nuevas posibilidades en forma y material. Este año, la figura regresa como punto de encuentro entre nostalgia y renovación, entre la memoria del diseño original y su reinterpretación moderna.
El Oso de TOUS representa algo más que una silueta amable; es un recordatorio de que la joyería también puede ser un lenguaje emocional. En cada una de sus versiones vive la idea de que la belleza puede ser cercana y muy divertida.