Izquierda: vista de la instalación de la muestra de Dan Friedman “Why Shouldn’t I Have Fun All Day?” en Superhouse, Nueva York. Derecha: “Basic Screen” (1981) de Friedman. Crédito: Cortesía de Superhouse, Nueva York. Fotos: Matthew Gordon.



Por Juan A. Ramírez

El primer punto en la agenda Radical Modernist, escrita por el artista Dan Friedman en 1994, un año antes de su muerte por complicaciones relacionadas con el SIDA, es: “Vivir y trabajar con pasión y responsabilidad; tener sentido del humor y fantasía”. Ese principio es el núcleo de la exposición Why Shouldn’t I Have Fun All Day? en la galería Superhouse, en Manhattan, dedicada a los muebles artísticos de Friedman. Se trata de la primera exposición en solitario de su obra desde su fallecimiento en 1995 e incluye varias piezas de su colección privada que nunca antes habían sido exhibidas.


Stephen Markos, fundador y director de Superhouse, ve una conexión entre la práctica de Friedman y su propia misión de promover el mobiliario artístico neoyorquino. “Dan era amigo de Keith Haring y de ese grupo. Fue alguien que llevó los muebles al ámbito del arte, que es lo que intento hacer con la galería”, dice.


Friedman, quien trabajó como diseñador gráfico para clientes como Citibank y el diseñador Willi Smith, comenzó en la década los 80 a crear ensamblajes a partir de basura y pantallas plegables coloridas con formas inusuales.


Why Shouldn’t I Have Fun All Day? estará en exhibición en Superhouse, Nueva York, del 6 de febrero al 22 de marzo, superhouse.us.


TE RECOMENDAMOS