Crédito: cortesía del proyecto.

Redacción T Magazine México 

El Abierto de Diseño CDMX regresa. Después de ocho ediciones que marcaron un antes y un después en la manera de pensar el diseño en el espacio público, el festival vuelve con una novena edición que se instala en el Bosque de Chapultepec, repartida entre museos, centros culturales y espacios al aire libre.

La metáfora no podía ser más clara: Maleza. Diseño en resistencia. Como plantas que crecen entre el concreto, los proyectos de este año surgen desde los márgenes, prosperan en la adversidad y no piden permiso. Es la declaración curatorial de Taina Campos, Andrea Soler, Mara Soler y Daniela Villanueva (Las Flaminguettes), quienes proponen un festival más incómodo, más fértil, más plural.

Crédito: cortesía del proyecto.
Crédito: cortesía del proyecto.

Seis sedes —Casa del Lago, Cineteca Nacional Chapultepec, Museo Tamayo, Lago Algo, Papalote Museo del Niño y Centro de Cultura Digital— serán los nodos de un recorrido donde confluyen cinco pabellones: Académico, Arquitectura, Espacio público, Mobiliario y Objeto, y Novedades. Ahí se mostrarán prototipos, piezas terminadas, bocetos, errores, procesos inacabados, bitácoras de trabajo y hallazgos accidentales. Nada de solemnidad, hablamos del diseño como práctica viva, con dudas y fracturas.

Desde 2013, el Abierto convirtió a la Ciudad de México en un escaparate de diseño democrático y accesible, un festival que transformó el Centro Histórico en una plataforma internacional. Hoy regresa con otra estrategia, dispersarse en Chapultepec, activar instituciones culturales y poner el acento en un presente atravesado por crisis ecológicas y sociales.

Crédito: cortesía del proyecto.

La convocatoria estará abierta del 16 de julio al 2 de agosto de 2025. Diseñadores, colectivos, comunidades, instituciones y escuelas están invitados a enviar propuestas que dialoguen con la idea de maleza.

Porque lo que florece en los márgenes también transforma el paisaje.


TE RECOMENDAMOS