
Redacción T Magazine México
Los pasteles florales son la tendencia más deliciosa de la temporada. Parece que en México estamos enamorados de esta propuesta de repostería pues últimamente los encontramos en una gran variedad de estilos y recetas, algunos por pedido o para eventos especiales, y otros simplemente para comer en tu lugar favorito en la sola compañía de un café.
Estos postres son las creaciones más agradables a la vista y no importa si quieres la rebanada solamente para ti o si prefieres compartir un pastel completo con la gente que más quieres, el efecto es el mismo: va directo al corazón.
Algunos los conocen como “garden cakes”, otros como “flower cakes” y unos más como “messy cakes”, pero no importa la manera que prefieras llamarlos porque sus diseños churriguerescos, imperfectos y de estética innegablemente coquette, son lo mas bello que tus ojos podrán comer y han despertado la creatividad de pasteleros y pasteleras alrededor del mundo.
México no es la excepción y por eso T Magazine México platicó con tres excelentes chefs y reposteras que nos contaron de dónde surgió la inspiración para sus hermosas creaciones: Poppy Powell de Café Trucha, Andrea Ferrero de Cuarentena Baking y María Andreina de María Amaría.
Prácticamente desde que abrió sus puertas en 2022, Café Trucha se distinguió por ofrecer esta variedad de “garden cakes” que, en perfecta armonía con el estilo europeo de este rinconcito gastronómico en la colonia Roma Norte, conquistó de inmediato a los que tenemos un sweet tooth.
La creadora de la receta que se sirve en este lugar es la chef británica Poppy Powell, quien se apresura a aclarar que es “el equipo chiquito de la cocina de Café Trucha los responsables de su producción”. Con flores frescas e ingredientes orgánicos y locales, Poppy ha desarrollado varias recetas pero comparte cuál es la más popular entre los comensales: “el más famoso es el pastel de aceite de olivo con crema de mascabado y mermelada casera de guayaba”.

María Andreína nos cuenta que es mitad venezolana y mitad mexicana. Sus creaciones ya se habían vuelto virales en redes sociales, pero su estilo de hacer pasteles florales realmente influyó en otros pasteleros cuando decidió hacer un rebranding de su proyecto en 2023 y lo nombró María Amaría.
“Somos un estudio donde usamos los pasteles como outlet creativo”, explica. “Al momento tenemos presencia en Miami, Nueva York, México y Madrid”. La especialidad de María Amaría son los pasteles de boda y crear experiencias inolvidables para las novias. “El proyecto lleva tres años haciendo bodas y destination weddings”, comparte.

Andrea Ferrero llegó a México desde Perú hace seis años, es una artista visual que trabaja con instalación y escultura, y es la primera en confesar que antes de crear Cuarentena Baking junto a su socia mexicana, María Gómez Rubio, no sabía nada de panadería ni repostería. “No soy pastelera ni chef, entonces a veces mis ideas son inusuales o simplemente no sé cómo ejecutarlas”, explica. “Un buen equipo ha sido realmente lo que hace que este proyecto sea posible, y mucha prueba y error”.
Cuenta que inició el proyecto en 2020, durante la pandemia, cuando todo el mundo estaba horneando, con recetas que encontraba por internet o YouTube. “Me encanta Substack para seguir a colegas y creadores de recetas, también TikTok se ha convertido en una gran herramienta, Pinterest para organizar ideas y el viejo confiable Instagram”.
Su versión de “messy flower cake” toma inspiración de pasteleras como Amy Yip de Yip Studio con su receta de “moss cakes”, pero también de otras creadoras como From Lucie, Rustcakes y Gigi’s Little Kitchen. “Los pasteles de flores desordenados y los “chaos cakes” andan muy virales y trendy ahorita”, comparte. “Así que decidimos hacer algo así para nuestro especial del día de las madres”.
Ya sea porque se acerca tu boda, tu cumpleaños o solamente porque te asaltó el antojo, regálate un pastel de flores antes de que acabe la primavera porque siempre cae bien un poquito de azúcar para endulzarnos la vida. T Magazine México recomienda.