
Redacción T Magazine México
En la obra de Yuge Zhou (周雨歌), la ciudad deja de ser un paisaje uniforme para convertirse en un collage de encuentros, tensiones y pequeñas coreografías sociales. Nacida en Beijing y radicada en Chicago desde hace casi dos décadas, la artista y cineasta ha hecho del video su terreno para indagar qué significa habitar juntos en un mundo fragmentado.
Antes de tomar la cámara, Yuge fue voz infantil reconocida en China: a los cinco años ya era un nombre popular gracias a series televisivas para niños. Ese temprano contacto con lo público se amplió al crecer en una Beijing marcada por la segunda etapa de la reforma económica. Ahí, entre la migración masiva y la expansión desmesurada de la ciudad, aprendió a observar cómo los cuerpos y los sueños se desplazan, se mezclan y se contradicen en los espacios urbanos.


Su traslado a Estados Unidos para estudiar ciencias computacionales pareció en un inicio un giro radical. Sin embargo, la posterior transición al arte —coronada con una Maestría en la School of the Art Institute of Chicago— terminó por darle un lenguaje propio, donde la tecnología, la memoria y la sensibilidad estética confluyen en piezas que oscilan entre la intimidad y lo monumental.
El año pasado, su obra se expandió a lo inesperado: 95 pantallas en Times Square proyectaron uno de sus video-collages como parte del programa “Midnight Moment”. En medio de los anuncios y luces que saturan Manhattan, la mirada de Yuge ofreció un contrapunto poético, fragmentos de vidas anónimas que, al repetirse en loop, devolvían al espectador una sensación de reconocimiento colectivo.

Con exhibiciones en museos y espacios públicos dentro y fuera de Estados Unidos, Zhou ha logrado sostener un discurso en el que el arte no se concibe como objeto de contemplación aislada, sino como experiencia común. Sus piezas forman parte de colecciones como la del Museum of Contemporary Photography (Chicago) y la Carl & Marilynn Thoma Foundation, y han sido comentadas en publicaciones como Frieze, Hyperallergic y New York Magazine.
Ganadora del Joyce Foundation Artadia Award en 2024 y del Artist Fellowship Award en Media Arts otorgado por el Illinois Arts Council en 2021, Yuge Zhou se mueve con naturalidad entre la biografía íntima y el comentario social. Su obra no busca resolver las contradicciones de la vida urbana, sino exponerlas con lucidez, al tiempo que formula una pregunta que persiste como eco: ¿qué significa pertenecer en un mundo atravesado por la fragmentación y la movilidad constante?
