Tras cinco años de retiro, Alexandra Mohnhaupt está de vuelta al volante. Crédito: cortesía.

Por Carlos Celis Estrada

A sus 25 años de edad, la piloto mexicana Alexandra Mohnhaupt conserva un título que ningún tablero de posiciones puede cambiar: es la primera mujer a nivel mundial en haber llegado al número 1 de la Fórmula 4.

En 2018 sufrió un aparatoso accidente cuando se preparaba para debutar en la Fórmula 3 británica, un suceso que la obligó a retirarse para cuidar de su salud y replantear sus objetivos personales.

“Me retiré por cinco años. Estuve fuera de las carreras, pero regresé a correr hace dos”, comparte con T Magazine México.”Regresé a correr un par de carreras en Fórmula 4, y en la primera obtuve un podio”.

Nacida en Puebla de Zaragoza, de padre alemán y madre mexicana, Alexandra cuenta que debutó en el automovilismo siendo apenas una niña de ocho años. “Empecé en los Go Karts y ahí fui escalando en las categorías”, nos cuenta. “Fui cinco veces campeona nacional en los Juegos Mundiales de Go Karts, en Portugal y en Estados Unidos”.

T Magazine México: Me parece importante empezar por destacar que tu papel dentro del automovilismo no solamente es la representación de las mujeres, sino también de los mexicanos y, sobre todo, de los jóvenes. ¿Qué comentarios te llegan de las personas?

Alexandra Mohnhaupt: Sí, justamente a las mujeres les encanta que estoy abriendo paso en el mundo del automovilismo. Y hay varias que también se acercan a preguntar cómo le pueden hacer ellas, porque les gusta. Yo creo que es un gran deporte, no solo en la parte del atleta sino también en la parte mecánica y en la parte de ingeniería. Entonces, se acercan para ver si pueden ser parte del equipo, no solamente como pilotos, y eso es bastante padre porque abarca muchísimos más temas.

Entiendo que para ti también es importante resaltar el papel de la mujer en el automovilismo y, al mismo tiempo, defender ciertas ideas y principios que tú promueves dentro de este deporte. 

A.M.: Siempre he tratado de impulsar al género femenino. Es un deporte mayormente dominado por los hombres. Antes, yo corría contra puro hombre y era un poquito más difícil. Y cuando vas creciendo también escuchas muchos comentarios de los mismos papás a sus hijos: “¿cómo una mujer te puede ganar?”. Es complicado porque el automovilismo todavía no es parte de la cultura mexicana y mucho menos una mujer corriendo, ¿no? Entonces, me da muchísimo gusto que ahorita que regresé ya veo más mujeres corriendo. Me prometí a mí misma regresar para disfrutarlo al máximo, disfrutar esta segunda oportunidad, y más adelante hacer una escuela para niñas y un equipo en donde pueda impulsarlas y que el camino sea un poquito más fácil.

¿Qué piensas de que este deporte esté viviendo un momento de popularidad, por ejemplo, con una película como F1 con Brad Pitt? ¿La viste?

A.M.: Ahorita que sacaron la película y que también hay una serie en Netflix, creo que eso los acerca un poquito más a la Fórmula 1 real, ¿no? Cómo se está viviendo y cómo los pilotos viven el mundo de la Fórmula 1.Eso ayuda a acercar a más gente al deporte motor. Obviamente es muy Hollywood, pero está padre y también el detrás de cámaras. Por ejemplo, cómo entrenamos y cómo hay que concentrase antes de subir al coche y todo el esfuerzo de llevar un auto a la pista y dar vueltas. Pienso que antes mucha gente pensaba que el automovilismo era llegar, darle vueltas al coche y listo, y que no era un deporte. Sin embargo, te vas dando cuenta de que sí es un deporte, un deporte extremo.

Recientemente, Alexandra Mohnhaupt ascendió al Top 10 de la Trucks México Series 2025. Crédito: cortesía.

Pero también esta película hace muy evidente que aún hay mucho camino por recorrer para que algún día se hagan películas sobre mujeres en el automovilismo que la gente quiera ver, ¿no crees?

A.M.: Sí, estaría padrísimo. Yo creo que sería una película súper, súper padre y súper taquillera, ¿no? Ver cómo, a pesar de todo, puedes estar en un mundo así. Es un deporte caro y tienes que crear las oportunidades y asociarte con patrocinadores para poder correr. En aquel año que me quedé sin patrocinadores no pude terminar la temporada, pero este año el equipo de HO Speed Racing me presentó la oportunidad de correr con ellos en Trucks México Series, que es totalmente diferente a lo que corría antes. Son camionetas, es más estilo NASCAR. Entonces, empecé desde cero otra vez pero estoy muy contenta.

Y hablando de la importancia de los patrocinios, recientemente tuviste una colaboración con Breitling, la casa relojera.

A.M.: Sí, la verdad es una marca que me ha apoyado mucho. Me abrieron las puertas para hacer una pequeña colaboración y después me apoyaron para presentar mi historia y lo que estoy haciendo con Trucks México Series. Es una marca que me gusta y que ahorita la llevo en mi casco y la porto con mucho gusto.

Para tratar de entender lo que implica ser la primera mujer en llegar al número 1 de la Fórmula 4, uno se pregunta si estabas compitiendo contra hombres.

A.M.: Sí estaba compitiendo contra hombres. Y justamente en esa temporada yo era la única mujer. Entonces, representaba al poder femenino, y al final siento que hice un buen trabajo. No pude terminar la temporada por lo de mi accidente, pero iba peleando el campeonato. Lo estaba haciendo bastante bien y eso me ayudó muchísimo en mi confianza, para demostrar que no por el hecho de ser mujer no merecemos estar en el deporte, al contrario. Y pues, ahorita que regresé todavía me está costando convencer a algún patrocinio de por qué invertir en mí… porque sí es una inversión. Ahora que volví, mucha gente me dijo “es que debería ser más fácil para ti, ¿no? Eres mujer, te puedes vender más fácil”. Y no, todo lo contrario, porque a pesar de que ahorita está lo del empoderamiento femenino, sigue existiendo un pequeño muro.

¿Crees que esto es algo que pueda cambiar hoy que más gente en México está interesada en el automovilismo y vivir el estilo de vida que lo acompaña?

A.M.: Pues que se den cuenta de que es un deporte súper padre. Y no solo eso, ahora que también vino NASCAR Cup Series a la Ciudad de México, también ver que hay más categorías fuera de la Fórmula 1 y que hay mucho talento mexicano. Como Daniel Suárez, que vino y ganó en su propia tierra, y eso abre las puertas a que impulsen al talento mexicano a salir de México y representar bien a su bandera.


TE RECOMENDAMOS