
Redacción T Magazine México
Ya entrados en la segunda mitad del año, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), uno de los recintos culturales más relevantes en México, continúa con su programa de exposiciones que abarca desde retrospectivas hasta propuestas creadas por artistas emergentes cuya carrera está cobrando relevancia en la escena actual.
Dedicado a acercar al público a las propuestas más actuales y también a los artistas más relevantes, el museo presenta una variedad de exhibiciones donde destacan la escultura, instalación, piezas de artistas que cuestionan el capitalismo y la opresión, retrospectivas a mujeres mexicanas con reconocimiento internacional y actividades dentro del ámbito social.
La intervención de Carlos Lara en el Patio de las Esculturas, titulada “El México que se nos fue”, explora el territorio fronterizo a partir de la relación bilateral con el Programa Bracero, con referencias a su propia historia familiar.
El proyecto de la artista Cosa Rapozo en Espacio Uno, “Fábula rota y los cuerpos que olvidaron huir”, ahonda sobre los sistemas de opresión.
La exhibición “Diálogos. Artistas mujeres en la Colección Ella Fontanals-Cisneros”, destaca las aportaciones de las mujeres en la historia reciente del arte.

La muestra “Convergencias – Divergencias / Dos estéticas, una sensibilidad”, reúne obras de la Colección Juan Carlos Maldonado, con sede en Miami, donde la abstracción geométrica dialoga con el arte de la comunidad yek’wana.
La exposición “Oscar Murillo. Espíritus en el pantano”, curada por Taiyana Pimentel, tiene como pieza principal un mural de 300 metros de largo donde se han recopilado las expresiones del público. Producida por MARCO, es la primera muestra en México que revisa la carrera del artista colombiano-británico, y continuará solo hasta el próximo 10 de agosto para después viajar al Museo Tamayo en la Ciudad de México, donde se inaugura en septiembre.
Los proyectos en el Patio de las Esculturas y Espacio Uno son comisionados por el museo a artistas cuya carrera está en proceso de consolidación, aunque también se ha incluido a artistas de mediana carrera. Originalmente, Espacio Uno fue concebido por el arquitecto Ricardo Legorreta como una sala audiovisual, pero Taiyana Pimentel, directora de MARCO, propuso adaptarlo como project room, activado desde 2023.
Museo Marco.
Calle General Juan Zuazua y Padre Jardón s/n , Centro, Monterrey, Nuevo León.